meta description

viernes, 21 de diciembre de 2012

Helados de leguminosas: Una alternativa saludable para las meriendas


En la Universidad Simón Bolívar (USB), un equipo de investigadores ha estado trabajando en la creación de productos alimenticios a base de leguminosas, como arepas de caraotas blancas, y alimentos tipo snack, como barras energéticas, brownies y, su más reciente investigación, los helados. El objetivo que persiguen estos profesionales con su investigación es el de promover el consumo de productos más sanos y menos calóricos a la hora de realizar la merienda, y crear hábitos de vida saludables al favorecer y diversificar la ingesta de leguminosas.
El artículo publicado por el Departamento de Información y Medios de la Institución a la cual hago referencia en esta oportunidad, se avoca específicamente sólo a uno de los productos antes mencionados, el helado. Alimento que se considera controversial desde el punto de vista nutricional ya que, si bien es un producto con gran preferencia por parte de adultos y niños, las características propias del mismo, entre las que se cuenta su elevado contenido calórico proveniente del azúcar y/o la grasa utilizada para su elaboración, lo hace un alimento que puede llegar a considerarse incluso prohibido en algunas patologías.
Tomando como punto de partida esta premisa, el equipo de investigadores enfocó sus esfuerzos en crear un helado sabor a vainilla “a base de concentrados proteicos de leguminosas (granos)”, componentes nutritivos y con un aporte mucho menor al que presenta la versión original de dicho producto, haciéndolo un elemento idóneo para consumir en las meriendas.
La etapa experimental ya ha sido concluida, según indicó uno de los investigadores del equipo. Actualmente, se encuentran en la fase de caracterización del helado, es decir, realizando las “determinaciones de proteínas, grasas, carbohidratos y contenidos nutricionales que tiene el producto”. Adicionalmente, se encuentran trabajando en la fase de evaluación sensorial del mismo para así lograr que tenga las más mínimas diferencias con el producto original que encontramos actualmente en el mercado; buscando de esta forma brindar a las personas una alternativa saludable y diferente, con gran aceptación a nivel mundial, y que pueda ser consumido, no sólo por personas sanas, sino que también pueda ser incluido en regímenes dietéticos de personas con determinadas patologías que les impidan el consumo de azúcares y grasas saturadas.
Según indica uno de los investigadores, la Profesora Rosaura Zambrano, coordinadora del Restaurante Escuela de la USB, el rasgo distintivo que posee el helado de vainilla que ellos están creando es que aporta una cantidad de calorías mucho menor al producto original, pues la leche con la que se elabora el helado normal fue sustituida por un concentrado proteico de leguminosa, y la grasa por inulina; compuesto este último que aporta fibra al organismo, por lo que beneficia la regulación del tránsito intestinal, tiene efecto prebiótico, y reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles como son las afecciones del colon, problemas del corazón, diabetes, y cáncer.
Es un orgullo como trabajadora de esa Casa de Estudio y como venezolana exponer este logro alcanzado por el equipo de investigadores a cargo de cinco (5) profesores especialistas en el área de leguminosas, quienes trabajan en el Departamento de los Procesos Biológicos y Bioquímicos dirigidos por Marisela Granito.
Los invito a complementar esta nota en el siguiente link: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario