meta description

viernes, 3 de abril de 2015

Día Mundial de la Salud 2015



El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Anualmente se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública, este año el tema es:


Inocuidad de los alimentos




La inocuidad de los alimentos que consumimos es una responsabilidad compartida de:
• Instituciones,
• Campesinos, 
Los que transportan, almacenan y preparan alimentos,
• Profesionales sanitarios y
Consumidores.


Todos intervenimos en la cadena que lleva los alimentos desde el campo hasta la mesa.

Según señala la OMS, la mayoría de las enfermedades producidas por alimentos pueden reducirse si la manipulación es adecuada en todos los puntos de la cadena alimentaria, a eso hay que agregarle que los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos, o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que pueden ir desde las diarreas hasta el cáncer.



Cinco claves para la inocuidad de los alimentos




"Sólo porque algo parezca limpio no significa que lo esté. Son necesarias más de 2.500 millones de bacterias para enturbiar 250 ml de agua; sin embargo, en algunos casos, son suficientes de 15 a 20 bacterias patógenas para que alguien enferme".


A continuación, les dejo un afiche de la Universidad de La Sabana (Colombia) basado en información suministrada por la OMS en la que se muestra de manera detallada el procedimiento a seguir para realizar un correcto lavado de manos. Es un procedimiento que dura apenas entre 20 y 30 segundos pero que aporta grandes beneficios a nuestra salud y la de nuestros seres queridos; recuerden que al momento de preparar los alimentos en nuestros hogares somos responsables también de la salud de las personas que consumen los alimentos que cocinamos.


"Con frecuencia, las manos transportan microorganismos de un lugar a otro, por lo que el lavado de las manos es muy importante".

Debería lavarse las manos:


  • antes de manipular alimentos y con frecuencia
  • durante su preparación;
  • antes de comer;
  • después de ir al baño;
  • después de manipular carnes rojas o de ave crudas;
  • después de cambiar el pañal a un bebé;
  • después de sonarse la nariz;
  • después de tocar basura;
  • después de manipular sustancias químicas (incluidas las utilizadas para limpiar);
  • después de jugar con mascotas; y
  • después de fumar.

Si bien las manos son vehículos importantes para transportar microorganismos y esparcir enfermedades, no debemos olvidar que el correcto lavado e higienización de los utensilios que usamos para preparar y consumir alimentos es un aspecto que también debemos considerar como manipuladores de alimentos:



Las plagas (ratas, ratones, pájaros, cucarachas, moscas y otros insectos) y las mascotas mascotas (perros, gatos, pájaros, entre otros) también pueden transportar a los alimentos y utensilios y superficies en contacto con éstos, microorganismos y parásitos nocivos para la salud.

Nota importante: "Los gatos portan un parásito que puede contaminar los alimentos y causar graves enfermedades a los bebés en el útero materno. Mantenga los gatos alejados de las zonas de preparación y conservación de los alimentos".


En este sentido, para proteger los alimentos contra las plagas es preciso:
  • mantener los alimentos cubiertos o en recipientes cerrados;
  • mantener cerrados los cubos de basura y tirar la basura con regularidad;
  • mantener en buen estado las zonas de preparación de los alimentos (reparar las grietas y los agujeros de las paredes);
  • usar cebos o insecticidas para matar los insectos y otros animales molestos (cuidando de no contaminar los alimentos); y
  • mantener los animales domésticos fuera de las zonas de preparación de alimentos.




La separación de los alimentos crudos y los preparados previene la transferencia de microorganismos.

En este punto debemos aclarar el concepto de “contaminación cruzada” la cual, según  la define el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC por sus siglas en inglés), consiste en el trasvase de microorganismos patógenos (que provocan enfermedades) de unos alimentos contaminados (normalmente, crudos) a otros alimentos, tanto de manera directa como indirecta (utensilios y superficies contaminadas). Es una de las principales causas de intoxicación alimentaria, pero es fácil de prevenir.


Cómo mantener separados los alimentos crudos y los cocinados


  • Al hacer la compra, mantenga separados la carne roja, la carne de ave y el pescado crudos de los demás alimentos.
  • En el refrigerador, guarde la carne roja, la carne de ave y el pescado crudos debajo de los alimentos cocinados o listos para el consumo para evitar la contaminación cruzada.
  • Guarde los alimentos en recipientes con tapas para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados.
  • Lave los platos que hayan estado en contacto con alimentos crudos. Utilice un plato limpio para los alimentos cocinados.

Nota importante: "Los líquidos utilizados para marinar la carne cruda no se deberían verter sobre la carne cuando ésta esté cocinada y lista para el consumo."





Cocción segura en el horno microondas


  • Los hornos microondas pueden cocinar el alimento de forma desigual y dejar partes frías donde las bacterias peligrosas pueden sobrevivir. Asegúrese de que los alimentos cocinados en el microondas han alcanzado una temperatura segura de forma uniforme.
  • Algunos envases de plástico liberan sustancias químicas tóxicas cuando se calientan, por lo que no deberían utilizarse para calentar alimentos en el microondas.



Si no se dispone de termómetro...
  • Cocine la carne de ave hasta que los jugos sean claros y el interior deje de estar rosado;
  • Cocine los huevos y el pescado hasta que estén completamente calientes; y
  • Lleve a ebullición los alimentos con gran cantidad de líquido como las sopas o los guisos y continúe hirviéndolos durante al menos 1 minuto.





La descongelación segura de alimentos en el microondas

Los hornos microondas se pueden utilizar para descongelar alimentos, pero pueden dejar partes calientes en donde los microorganismos pueden crecer. Los alimentos descongelados en el microondas deberían cocinarse inmediatamente.










Fuente: OMS, 2007. Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. Francia. 


Adicionalmente, les dejo un video que hace parte de la campaña educativa que lleva a cabo este año la OMS correspondiente al Día Mundial de la Salud denominado: "Las cinco claves para la inocuidad de los alimentos" en el que se refleja de manera didáctica los pasos que debemos seguir en nuestros hogares para preparar alimentos inocuos para el consumo.



Por último, los invito a visitar el siguiente link de la página Eroski Consumer en el que se muestra una Infografía corta relacionada con la Manipulación de los Alimentos en el que se resumen también las pautas a seguir en la manipulación doméstica de los alimentos:



Espero el material ofrecido en esta publicación sea de utilidad para ustedes. 

¡Hasta una próxima visita!